lunes, 18 de septiembre de 2017

Cerrado por una temporada

Este blog permanecerá sin nuevas entradas durante una larga temporada por circunstancias profesionales y personales. Mientras tanto, se podrá consultar en él el trabajo realizado en el IES Alameda de Osuna en el curso 2016-2017.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Textos 9 y 10 (domingo 11 de junio)

Llegamos al final de nuestro trayecto. Muchas son las cosas que pueden pasarnos como personas migrantes que huyen porque su vida corría peligro de muerte en su país de origen, aunque quizá, lo más difícil de lograr sea el final ansiado y deseado por todos. En este último tramo, vosotros decidiréis cómo queréis cerrar vuestra historia.
Opción A: como inmigrante que ha recibido asilo como refugiado.
Opción B: como inmigrante ilegal que trabaja sin estar dado de alta en la seguridad social (y que podría conseguir los papeles más adelante).
Opción C: como inmigrante deportado a su país de origen tras ser detenido en un Centro de Internamiento para Extranjeros.





En general, toda la ruta de un refugiado desde su huida de su país de origen tiene bastante de quijotesca (ver también esta acepción). El último tramo al que nos enfrentamos se ajusta perfectamente a estas definiciones. En este texto narraréis vuestras peripecias desde que intentáis cruzar la frontera hasta que termináis en cualquiera de las tres situaciones señaladas anteriormente en las opciones A, B y C. Como le ocurría a Don Quijote, en este episodio se mezclará vuestra “fantasía” (pensaréis siempre que, puesto que lucháis por algo que es de justicia, nadie podrá negaros lo que intentáis) con la realidad (las dificultades para ser entendido, la dureza de las autoridades, la xenofobia...).
Parte I de la ruta final

En la frontera: os encontráis con la frontera cerrada, habéis hecho un primer intento quijotesco de cruzar pero los militares desplegados en la zona tienen la orden de responder vuestros intentos con gases lacrimógenos, porras y granadas aturdidoras. Días después, volvéis a intentarlo y esta vez, gracias a la mediación de una ONG y debido a vuestro lamentable estado, conseguís formar parte del grupo al que se le deja pasar, aunque el proceso será lento (grupos de 40 personas cada media hora). Una vez cruzada la frontera, pasáis un nuevo registro policial y, con buena parte del poco dinero ahorrado en el campo de refugiados, conseguís un billete de tren para llegar a la siguiente frontera que debéis pasar. Subir al tren tampoco será fácil: la cantidad de gente es tal y el trato de las autoridades tan degradante (aunque de nuevo habéis fantaseado quijotescamente con que os tratarían mejor y os escucharían), que muchas familias quedan separadas intentando subir, a pesar de tener los billetes.

Parte II de la ruta final

En el tren: viajáis en un tren abarrotado, sin un solo espacio, amontonados en los pasillos (los asientos los ocupan madres con bebés). Vas junto a un grupo de gente que habla tu idioma (te permite sentirte más seguro y también desconectar con un poco de humor). Ya llegados a la estación de destino os reciben voluntarios con comida, bebida y mantas. Pasáis allí la noche porque os avisan de que en el camino hacia la siguiente frontera podrías ser asaltados, así que es más seguro viajar al amanecer (armados con palos por si acaso). Para llegar a la siguiente frontera, tenéis dos opciones, pagar un taxi (muy caro) o esperar unas horas o días en el registro fronterizo hasta que os entreguen la documentación oficial para están en el país. Este permiso os permitiría dormir durante vuestra estancia en pensiones en lugar de en la calle (parques), hasta llegar a la siguiente frontera.

Parte III de la ruta final

La última frontera: vais a entrar a uno de los peores países para ser inmigrantes, pues el partido gobernante se caracteriza por su xenofobia y, además, ha decidido que cerrará la frontera levantando un muro de alambre, por lo que no podéis perder tiempo u os quedaréis atrapados. El otro gran problema es que existe una ley según la cual todo solicitante de asilo registrado en un país de Oriente no podrá vivir ni solicitar refugio en ningún otro país y, en tal caso, será deportado al país del que ha llegado. Por eso, no queréis ser registrados en el país por el que tenéis que pasar, pues supondría vivir en un lugar completamente hostil hacia vosotros como inmigrantes y realmente peligroso (los grupos extremistas xenófobos merodean por la frontera junto a algunos policías del gobierno para “daros vuestro merecido” y ahuyentaros para que no paséis), además de que os podrían mantener encerrados en pésimas condiciones muchos días hasta daros los papeles. Conseguís entrar en el país en el último momento de fronteras abiertas evitando a los policías y los ultras.

Parte IV de la ruta final

¿Las autoridades escuchan?: antes de llegar a la frontera por la que salir del país sufrís la xenofobia (miradas constantes de desprecio, rechazo, prohibición de acceso a buses, establecimientos...) y, por ello, os empezáis a manifestar para que vuestra injusta situación llegue a todo el mundo. Formáis un grupo humano tan amplio que tú decides animar “quijotescamente” a todo el mundo a caminar juntos por carreteras y autopistas hasta conseguir salir de un país que os trata inhumanamente. Las autoridades de Oriente parecen reaccionar por fin y envían buses que dicen que os ayudarán a cruzar la frontera de manera segura, pero no sabéis si fiaros, pues algunos han llevado a la gente a Centros de Internamiento de Extranjeros, desde los que luego se deporta a los inmigrantes a sus países de origen. Es aquí donde debéis decidir qué ocurre finalmente con vosotros.

Opción A

Montáis en el bus y os lleva a un país en el que por fin estáis a salvo. Por primera vez las autoridades os tratan bien. “Bienvenidos” os dice un policía sonriente para vuestra sorpresa. Os tratan como a humanos. Organizaciones y ciudadanos os reciben con regalos y os acompañan a una estación donde cogéis un tren (en perfectas condiciones) que os conduce a la capital. Allí hay jóvenes con carteles escritos en español e inglés: “Hablo español. Si necesitas ayuda, dime”. En un Centro de Acogida de Refugiados pasaréis unos meses hasta que os concedan un lugar donde vivir. Empieza una nueva vida. No será nada fácil (seguiréis encontrando algo de xenofobia, dificultades para tener las mismas oportunidades laborales que el resto...), pero al menos tendréis una oportunidad.
Este juego interactivo te puede resultar útil para ponerte en la piel de un refugiado que inicia su vida en el país que le da asilo.

Opción B

Huís del país xenófobo cruzando la valla a escondidas por una zona segura y entráis como inmigrantes ilegales. Viviréis siempre con miedo a que os detengan (pues no tenéis papeles) y realizaréis trabajos siempre cobrados “en negro” (venta ambulante, trabajos agrícolas como recogida de alimentos, servicio en casas de nativos...o incluso trapicheos o mendicidad). Vivís en la pobreza en un país del primer mundo. Quizá algún día consigáis los papeles y vuestra situación mejore. O quizá nunca vaya nada a mejor.

Opción C

Huís del país xenófobo cruzando la valla y sufriendo las lesiones que os provocan las cuchillas que están colocadas en ellas para que uno se lo piense dos veces antes de pasar. Vuestro aspecto no os ayuda a pasar desapercibidos dentro del país soñado y, más pronto que tarde, la policía os va deteniendo en varias ocasiones por estar sin papeles. Acabáis en un Centro de Internamiento de Extranjeros, desde el que seréis devueltos a vuestro país de origen. Se acabó el sueño y empezará la peor pesadilla.

Texto 10: la última noticia

Debéis redactar una noticia que cuente un hecho relevante relacionado con vuestra situación final. Su enfoque dependerá de la opción que hayáis elegido para terminar vuestro relato:
  • Si habéis sido admitidos como refugiados en el país deseado o vivís en él como inmigrantes ilegales, la noticia podrá tener un enfoque positivo y estar relacionada con algún acto “heroico” que hayáis realizado. También podría ser negativa y referirse, por ejemplo, a algún episodio racista del que habéis sido víctimas.
  • Si habéis terminado como inmigrantes ilegales en el país, detenidos en un Centro de Internamiento para Extranjeros, tendréis que redactar una noticia relacionada con vuestra deportación a vuestro país de origen, pudiendo contar un hecho que ocurra en el país en el que estáis o cuando ya habéis sido devueltos a España.

Refugiados literarios


domingo, 21 de mayo de 2017

Los medios de comunicación: las noticias

Empezamos a trabajar un nuevo proyecto centrado en un género periodístico: la noticia. Pero, ¿qué es una noticia? Para saberlo pincha AQUÍ y AQUÍ. 

No obstante, antes de comenzar a trabajar con las noticias debemos repasar nuestros conocimientos previos sobre los medios de comunicación y comentar algunos aspectos que debemos tener en cuenta como receptores críticos de cualquier tipo de mensaje.



Además, analizaremos la estructura de algunos periódicos digitales y hablaremos sobre la diversidad de diarios a los que tenemos acceso a través de Internet:
En cuanto a la noticia como género periodístico, aquí os dejo algunos ejemplos con los que trabajaremos:

miércoles, 10 de mayo de 2017

Los corrales de comedias y... Lope de Vega

Breve historia del teatro en España


Antes de leer Fuente Ovejuna, vamos a introducirnos brevemente en la historia del teatro en España. Para ello, os dejo este trabajo realizado hace tres años por una compañera de Lengua, Pilar Montaña, y sus alumnos, que antes lo fueron míos. Espero que os resulte útil.

 

Este otro vídeo sobre los orígenes del teatro también resulta muy interesante:



viernes, 5 de mayo de 2017

Visita de Inés, de Proactiva Open Arms

El pasado jueves 27 de abril tuvimos la suerte de contar en nuestra clase con la visita de Inés, una joven enfermera que ha realizado varios voluntariados en el Mediterráneo, Grecia y Serbia, todos ellos relacionados con la crisis migratoria y la tragedia humana que se viven a las puertas de Europa. En concreto, venía en representación de Proactiva Open Arms, organización formada por un grupo de personas cuyas tareas de salvamento están siendo cruciales para muchas vidas en un lugar, las aguas del Mediterráneo, donde las autoridades competentes están siendo responsables de una negligencia escandalosa y aberrante. 

La visita se enmarcaba dentro del proyecto literario que estamos llevando a cabo desde principios de curso y del que los alumnos están desde entonces dando cuenta en sus blogs. Un proyecto que relaciona textos canónicos de la literatura española con la ruta de una persona que, tal como nos explicó Inés, aspira a ser "refugiada", pues la realidad dista mucho de este concepto y cientos de miles de seres humanos que deberían sentirse protegidos bajo esta condición no son reconocidos ni tratados como tales. 

Gracias a Inés pudimos entender mejor muchas situaciones a menudo desvirtuadas por el prisma mediático y, de esta manera, insuflar una mayor dosis de realidad a un proyecto de escritura literaria en el que la ficción no deja de jugar un papel esencial.

Gracias, Inés, por enriquecernos tanto con tu experiencia y gracias, Proactiva Open Arms, por vuestro compromiso con la difusión de lo que otros callan, compromiso que se evidencia a través de vuestro programa de charlas de sensibilización en los centros educativos. Gracias, Inés y Proactiva, por darle sentido a nuestro proyecto.

Como testimonio del encuentro, os dejamos con algunas fotos (desgraciadamente de no mucha calidad) y un vídeo que reflejan solo una pequeña parte de una charla repleta de aprendizajes.




sábado, 29 de abril de 2017

Primera prueba de la 3ª evaluación

El próximo viernes 5 de mayo tendrá lugar la primera prueba parcial de la 3ª evaluación. Para ayudarte a prepararla, te servirá como guía el documento con las posibles preguntas del examen al que accederás haciendo clic sobre la imagen:

martes, 25 de abril de 2017

Texto 10: Lazarillo/a a la fuerza. Diario de un refugiado VIII (15 de mayo)


Tal como contamos en el último episodio, llegamos a un nuevo país cargados de esperanzas y, tras pasar el registro policial en la frontera y caminar por un lugar idílico (que bien pudiera recordar a Idomeni), hemos ido a parar a un campo de refugiados. Como has podido comprobar en las anteriores diapositivas, muchos son los campos de refugiados en el mundo y muchas son sus similitudes y sus diferencias. Si bien es cierto que el tipo de campo que nos encontraríamos en el momento de la ruta en el que estamos se parecería más a Idomeni que a Zaatari, imaginaremos nuestro paso por todo tipo de campos (en Grecia se han contabilizado en torno a 50), con el objetivo de conocer todo tipo de realidades y correlacionarlo con la obra que estamos trabajando: el Lazarillo. Por ello, en este episodio narraréis vuestras vivencias como Lazarillos bajo la forma de vida que os imponen vuestros “amos” (la forma de organización de los campos de refugiados).
Estructura del texto
Como el Lazarillo, vuestro texto debe constar de varios “tratados”, cada uno de los cuales explicará vuestra experiencia en un tipo de campo:
Tratado I (“cómo Lázaro se asentó en un campo trampa”): llegas al primer campo de refugiados y cuentas tus vivencias allí. Se trata de un campo militarizado (es a donde os han guiado desde el registro policial). Después de muchos meses de incertidumbre y desesperación por una situación que no parece que vaya a mejorar y ante el temor de ser devuelto al país, huyes del campo en busca de un futuro mejor (igual que Lázaro huyó del ciego).
Tratado II (“cómo Lázaro se asentó en un campo infrahumano”): te instalas en un campo semejante a Idomeni y relatas tus vivencias hasta que el campo es desalojado por las fuerzas del orden (igual que lo fue Lázaro por el clérigo).
Tratado III (“cómo Lázaro se asentó en un campo improvisado”): tras ser expulsado, con el fin de evitar volver a un campo militarizado, te instalas en un campo improvisado. El clima más “familiar” de este campo (como el escudero con Lázaro) se ve perjudicado por las enormes carencias y el abandono institucional que sufre, lo cual te obliga a buscar un lugar mejor.
Tratado IV (“cómo Lázaro se asentó en otros campos”): narras sin mucho detalle tu paso por campos como los creados en estadios olímpicos y tu huida por las malas experiencias.
Tratado V (“cómo Lázaro se asentó en un campo “ciudad” y de lo que acaeció después”): llegas al último campo en el que estarás (semejante a Zaatari), que hace frontera con el país limítrofe. Allí, desarrollarás distintos trabajos (no dispones de permiso de trabajo en el país, pero aquí dentro es otra historia, ya que no es un trabajo regularizado oficialmente) sirviendo a distintos “amos” (los jefes que te contratan dentro del campo) y contarás tus vivencias con ellos. Tu último trabajo, que resulta algo mejor que los demás, será para una ONG dentro del campo.
Sin embargo, a pesar de tu pequeño “ascenso social”, la situación sigue siendo desesperante. Por ello, decides huir del campo para atravesar la frontera y marchar hacia el país soñado.
Requisitos del texto
Tu texto debe cumplir algunos de los rasgos propios de la novela picaresca, especialmente aquellos que caracterizan el Lazarillo. Son los siguientes:
  • Debe estar redactado a modo de carta dirigida a una anónima “Vuestra merced” (en este caso representará a las autoridades, el equivalente árabe de la Unión Europea) para justificar “la decisión” (equivalente al “caso” del Lazarillo).

  • Debe iniciarse con un Prólogo que haga referencia a esa “decisión” tomada, pero no se debe explicar cuál es la decisión hasta el final del texto (decisión: atravesar la frontera para poder alcanzar el país soñado). 
  • A medida que avanza tu relato debes reflejar cómo tu “picardía” se agudiza en tan duras experiencias con el fin de vencer el hambre y sobrevivir (debes narrar anécdotas que lo reflejen). No olvides que representas una personalidad antiheroica.
  • Debes ser realista y reflejar un crítica a las autoridades locales (en el Lazarillo era a la Iglesia), evidenciando las malas condiciones de los campos por su mala gestión y su abandono a las personas refugiadas.
  • Debes reflejar el ataque a la “dignidad” humana que supone la vida en los campos (el equivalente a la “honra” en el Lazarillo).

miércoles, 5 de abril de 2017

Texto 9: Locus amoenus / Beatus ille. Diario de un refugiado VII (23 de abril)

Llegáis al registro policial de control de fronteras y, tras pasarlo, os indican el camino que debéis seguir para llegar a un lugar de acogida: se tratará de un campo de refugiados. Este es un momento de vuestra ruta en el que las horas pasan muy lentas (la espera para pasar el control, las dificultades para entenderos con las autoridades, el camino hasta el campo de refugiados) y vuestra cabeza no para de dar vueltas (al pasado, al presente y al futuro). Por ello, este es el episodio más reflexivo, pero también el más poético, pues la lírica siempre ha sido una herramienta esencial para canalizar la expresión de los sentimientos y emociones que producen las distintas situaciones vitales.
Por lo tanto, en este episodio, más que la narración, importan la reflexión y la expresión de sentimientos. Para escribir este texto, tendréis que cumplir, además, algunos requisitos y elegir una de las dos opciones que serán explicadas a continuación (según la opción elegida, titularéis vuestro relato con el nombre de uno u otro tópico).
Opción A (Locus amoenus)
Mientras esperas a pasar el registro policial, vuelves a ver a tu “amigo” o “amiga” de quien te separaste en el primer episodio. Realizarás una descriptio puellae de él o ella y expresarás mediante recursos literarios los sentimientos que te provoca volver a ver a esa persona.
Una vez pasado el control policial, escribirás sobre tu reencuentro con él/ella en el exterior y describirás el lugar en el que ocurre utilizando algunas figuras literarias y siguiendo el tópico del locus amoenus. Desafortunadamente, vuestros caminos se tendrán que volver a separar porque él/ella y su familia han conseguido el permiso de asilo en otro país (aunque, si lo deseáis, puede haber promesa por su parte de ayudaros desde allí). No obstante, el carpe diem regirá ese momento.
Después, contarás cómo te diriges con otros refugiados al campamento en el que os veis obligados a instalaros por no disponer de recursos para otras opciones. Expresarás el sentimiento de desesperanza causado por tu situación a partir de los versos de Santa Teresa “Vivo sin vivir en mí / y de tal manera espero, / que muero porque no muero...”
Opción B (Beatus ille)
Escribes, utilizando algunos recursos literarios sobre lo que pasa por tu cabeza mientras esperas a pasar el control policial en la línea del tópico aurea mediocritas (después de todo lo vivido, te muestras conformista y aspiras a una vida sencilla, un término medio, alejado de los excesos).
Una vez pasado el control policial, cuentas cómo inicias tu camino hacia el campamento al que os han indicado que debéis dirigiros. Estáis en una zona de campo que te reconforta y te hace sentirte libre. La describes y expresas los sentimientos que te produce basándote en el tópico del beatus ille (elogias la vida del campo frente a la ciudad) mediante el empleo de algunas figuras literarias. El bienestar que te producen esos momentos, después de todo el sufrimiento, es reflejo del carpe diem.
Sin embargo, la llegada al campo de refugiados, en el que un grupo de inmigrantes os veis obligados a instalaros por no disponer de recursos para otras opciones, cambia tu estado de ánimo y, así, torna la desesperanza que expresarás a partir de los versos de Santa Teresa “Vivo sin vivir en mí / y de tal manera espero, / que muero porque no muero...”.
Requisitos
Los textos pueden estar escritos completamente en prosa o mezclar prosa y verso (utilizando este cuando hay que incluir los tópicos y/o cuando se introducen los versos de Santa Teresa). En cualquier caso, deben ser textos de carácter lírico (expresión de sentimientos) en los que utilicéis un lenguaje marcadamente poético y de influencia renacentista. Para lograrlo, debéis incluir:
  • el empleo de figuras literarias (metáforas, comparaciones, hipérboles, antítesis, sinestesias...).
  • Al menos una alusión a la mitología (por ejemplo, haciendo una comparación con un personaje mitológico).
  • el reflejo del estado de ánimo mediante elementos de la naturaleza (por ejemplo, la brisa fresca o el paisaje florido pueden ser metáforas de la alegría, mientras los vientos fríos y la flora marchita pueden serlo de la tristeza).

martes, 4 de abril de 2017

Lectura de la 3ª evaluación

A la vuelta de las vacaciones de Semana Santa, leeremos y dramatizaremos en el aula una obra teatral de uno de los autores más insignes de la historia del teatro español y universal: Lope de Vega. La obra que trabajaremos será la siguiente:

  • Fuenteovejuna, de Lope de Vega (Biblioteca Didáctica Anaya).



miércoles, 22 de marzo de 2017

sábado, 25 de febrero de 2017

Segunda prueba de la 2ª evaluación

El próximo jueves 2 de marzo tendrá lugar la segunda prueba parcial de la 2ª evaluación. Para ayudarte a prepararla, te servirá como guía el documento con las posibles preguntas del examen al que accederás haciendo clic sobre la imagen:

martes, 21 de febrero de 2017

Celestineando



EL PORQUÉ DE UNA OBRA MAESTRA (SEGÚN FRANCISCO RICO)


EL ARGUMENTO DE LA OBRA



EL AUTOR, LOS TEMAS Y LA CREATIVIDAD DE UNOS ESTUDIANTES DE LA OBRA



FRAGMENTOS DE LA PELÍCULA DE GERARDO VERA






ACTIVIDADES PARA CONOCER MEJOR LA OBRA

OTROS RECURSOS ÚTILES

La obra

TRAGICOMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA (VERSIÓN ADAPTADA AL CASTELLANO ACTUAL)

TRAGICOMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA (VERSIÓN ORIGINAL)

Una visión más completa de la obra


Un resumen de la obra a lo "youtuber"





lunes, 20 de febrero de 2017

Texto 8: Coplas a la muerte de su__________. Diario de un refugiado VI (viernes 3 de marzo)


En este capítulo narraréis vuestra peligrosa experiencia en el mar. Como se explicó en el anterior texto, os habéis subido en una barca sobrecargada de pasajeros y con pésimas medidas de seguridad (entre ellas chalecos salvavidas de poca calidad que no se corresponden con vuestra estatura). La experiencia en el mar resulta verdaderamente dura: las temibles olas, la terrorífica oscuridad, la agobiante falta de espacio, los peligrosos animales marinos, el hambre y la sed… En estas circunstancias, viviréis la dolorosa pérdida de acompañantes (las causas de las muertes pueden ser de distinto tipo) y, entre ellos, uno de vuestros seres queridos, lo cual os llevará a quedaros solos definitivamente al llegar a tierra.  
ESTRUCTURA DEL TEXTO
Primera parte: comienza la travesía
Comenzaréis el texto con los siguientes versos de Jorge Manrique:

“Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir…”

Tras estos versos, empezaréis relatando vuestra subida al barco, el momento del día en que ocurre, junto a quién vais y en qué parte del barco y explicaréis la impotencia de haberos quedado sin equipaje (sin los últimos bienes materiales de vuestra vida anterior). En relación con este último sentimiento, incluiréis los siguientes versos del poema:

“Los estados y riqueza,
que nos dejen a deshora
¿quién lo duda?
No les pidamos firmeza,
pues que son de una señora
que se muda,
que bienes son de Fortuna…”

Segunda parte: el mar es el morir
Continuaréis con el relato de vuestras primeras sensaciones en el mar, vuestros miedos (a las olas, a la oscuridad, a los animales marinos...) y todo lo que se os ocurra sobre ese comienzo de una travesía en la que sabéis que vuestras vidas están en juego. A continuación, incluiréis los siguientes versos que darán paso al momento más doloroso:

“contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando...”

Tras estos versos, debéis relatar cómo el viaje se complica por alguna razón (condiciones meteorológicas y oleaje, duración excesiva y falta de alimentos, mal estado de la embarcación y los chalecos ante cualquier complicación por pequeña que sea…) y en ese proceso empiezan a perder la vida varias personas, entre ellas, vuestro ser querido.

Tercera parte: la dolorosa pérdida

En este apartado, como Jorge Manrique en sus coplas, os centraréis en recordar y ensalzar la figura de vuestro ser querido, todo lo que significó para vosotros. Vuestra alabanza se dividirá en dos partes, cada una de ellas iniciada por unos versos manriqueños:

  • Comenzaréis con los versos “Sus grandes hechos y claros / no cumple que los alabe, /pues…” y continuaréis a partir de “pues” hablando de todas las cosas buenas que hizo en vida.

  • Después seguiréis con “No dejó grandes tesoros, / ni alcanzó muchas riquezas, / pero…” y continuaréis a partir de “pero” expresando todo lo que significó para vosotros, todos los sentimientos que tenéis hacia esa persona (debéis pensar en la persona real, en ese familiar vuestro, para expresar los sentimientos con autenticidad).

Finalmete, concluiréis esta parte del texto con los versos finales de Jorge Manrique:

“y aunque la vida perdió,
dejónos harto consuelo
su memoria.”

Cuarta parte: ¡tierra a la vista!

Tras el horror de la experiencia en el mar, debéis relatar vuestra llegada a tierra eligiendo una de estas tres opciones:
  1. El barco de una ONG os encuentra a la deriva y los voluntarios os rescatan, os suben al barco y os proporcionan cuidados: os abrigan, os dan de comer y beber y os prestan una mínima atención psicológica hasta dejaros en tierra en manos de las autoridades del país al que habéis llegado (aún no el soñado por vosotros).
  2. Vuestro barco llega a la costa después de las dificultades. Ya estáis en un país más seguro, aunque aún no el soñado. Ahora toca caminar junto al resto de supervivientes durante kilómetros y kilómetros, horas y horas hasta llegar al primer registro policial (tendréis que hacer más de una noche a la intemperie).
  3. En estado de inconsciencia después de una situación extrema en la mar sois arrastrados a la costa, donde sanitarios voluntarios os reaniman, despiertan y os conducen en un automóvil hasta el primer registro policial (estáis en un país más seguro, pero aún no el soñado).
Pondréis punto final al texto con estos versos manriqueños:
“cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.”